CONECTA CON NOSOTROS

Salud y más

¿Sabías que se puede tener alergia al frío?

Doctora Estefanía Quílez, alergóloga de Policlínica Gipuzkoa,
Grupo Quirónsalud

¿Sabías que se puede tener alergia al frío? Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud y bienestar.

¿Sabías que se puede tener alergia al frío?

Se estima que la alergia al frio afecta a una de cada dos mil personas en la zona central de Europa.

La doctora Estefanía Quílez, alergóloga de Policlínica Gipuzkoa, Grupo Quirónsalud, explica que en realidad es una urticaria, un tipo de reacción cutánea inducible que afecta a algunas personas tras la exposición a bajas temperaturas.

«La urticaria por frío consiste en la aparición de habones pruriginosos, es decir, ronchas que pican y que suelen localizarse en las zonas de la piel más expuestas al frío. Estos síntomas desaparecen progresivamente cuando la piel recupera su temperatura fisiológica», señala la especialista.

El diagnóstico se realiza principalmente mediante la sospecha clínica basada en los síntomas que describe el paciente.

Además, se puede confirmar con el denominado test del cubito de hielo. Es una prueba sencilla que consiste en colocar un cubito de hielo sobre la piel del antebrazo durante aproximadamente cinco minutos y observar si aparecen reacciones cutáneas como enrojecimiento, ronchas o hinchazón.

¿Sabías que se puede tener alergia al frío?
«Si vas a exponerte al frío, lo ideal es protegerse bien, usar guantes si se va a practicar deportes de invierno, montar en moto o en bicicleta; y mantener los pies calientes o evitar baños prolongados en agua fría».

En cuanto al tratamiento, la alergóloga de Policlínica Gipuzkoa apunta que lo fundamental es la prevención:

«Si vas a exponerte al frío, lo ideal es protegerse bien, usar guantes si se va a practicar deportes de invierno, montar en moto o en bicicleta; y mantener los pies calientes o evitar baños prolongados en agua fría».

Para casos en los que ya hayan aparecido los síntomas, se recomienda el uso de antihistamínicos orales, que también pueden tomarse de manera preventiva en situaciones predecibles.

Para quienes presentan este tipo de urticaria, los consejos clave son:

  • Evitar la exposición al frío siempre que sea posible.
  • Usar ropa adecuada para mantener el cuerpo caliente.
  • Tener a mano antihistamínicos para utilizarlos en caso de una reacción inesperada.

«Con medidas preventivas y un manejo adecuado, esta condición no debería interferir significativamente en la vida diaria de quienes la padecen», concluye la especialista.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

Así cuida Olympia Quirónsalud la salud integral de la mujer

Salud y más

Detección del estrés para un correcto tratamiento

Pérez no es ratón

¿Sabías que estornudar puede afectar a tu suelo pélvico?

Pérez no es ratón

La salud sexual es una parte esencial de tu calidad de vida

Salud y más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.