CONECTA CON NOSOTROS

Pérez no es ratón

¿Es la música un estímulo terapéutico para los pacientes hospitalarios?

Programa ‘Humaniza La Princesa con tu música’.
Hospital Universitario La Princesa

¿Es la música un estímulo terapéutico para los pacientes hospitalarios? Según la OMS, la música en el ámbito sanitario «se convierte en un recurso para favorecer el desarrollo emocional y sensorial, aportando momentos de alivio».

Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre salud y bienestar.

¿Es la música un estímulo terapéutico para los pacientes hospitalarios?

El Hospital Universitario de La Princesa, centro público de la Comunidad de Madrid, promueve a través de los programas ‘Música en hospitales de la Universidad Autónoma de Madrid’ y ‘Humaniza La Princesa con tu música’, la integración de la música en el hospital como estímulo terapéutico para los pacientes.

Estos programas se enmarcan dentro del Plan de Humanización del centro, cuyo objetivo es desarrollar acciones y proyectos que incorporen las dimensión cultural, social y emocional en los procesos hospitalarios.

Se trata de un complemento al tratamiento y cuidado que se realiza en el hospital y que aporta múltiples beneficios tanto para los pacientes ingresados, facilitando su estancia y recuperación, como para los que vienen a las consultas externas.

Según la Organización Mundial de La Salud, la música en el ámbito sanitario «se convierte en un recurso para favorecer el desarrollo emocional y sensorial, aportando momentos de alivio».

¿Es la música un estímulo terapéutico para los pacientes hospitalarios?
¿Es la música un estímulo terapéutico para los pacientes hospitalarios? Según la OMS, la música en el ámbito sanitario «se convierte en un recurso para favorecer el desarrollo emocional y sensorial, aportando momentos de alivio».

Concretamente, el programa ‘Música en hospitales de la Universidad Autónoma de Madrid’, se realiza cada 15 días coincidiendo con el fin de semana en los vestíbulos de algunas plantas del hospital. 

Gracias a estos conciertos los pacientes y sus familiares pueden asistir, a pocos metros de su habitación, a conciertos de música clásica interpretada por músicos profesionales vinculados al Aula de Música de la Facultad de Medicina de la UAM.

Este proyecto cuenta también con el apoyo de la Catedra UAM Neumomadrid Chiesi, cuyo director es Julio Ancochea, jefe de servicio de Neumología del Hospital de La Princesa.

Previamente a los conciertos, a los pacientes se les entrega una invitación personalizada para que se animen a escuchar buena música muy cerca de su habitación.

Durante este año se han ofrecido cinco conciertosLos conciertos tienen una duración de media hora y se ofrecen en dos plantas diferentes.

Por su parte, el programa ‘Humaniza La Princesa con tu música’ ha permitido que un piano procedente de la Fundación Piano Vius, tras un acuerdo de colaboración con el centro, se haya instalado en el vestíbulo para ser tocado de manera libre por quién lo desee.

El objetivo es conectar con los pacientes y sus acompañantes, así como con el personal del hospital, aportando bienestar y favoreciendo un estado de calma, que en muchas ocasiones puede ayudar al paciente a enfrentarse al tratamiento o la consulta con menos estrés. 

Este programa se enmarca dentro de uno más amplio denominado «HumanizArte» en el que se además de la música se incluyen obras de teatro, exposiciones de pintura, coro de voces, etc. Todo ello para pacientes, familiares y profesionales del centro.

pereznoesraton.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud y bienestar en el día a día.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¡Corre y vete al oculista Caperucita!

Idígoras y Pachi

Mejorar el diagnóstico y abordaje de la enfermedad cardiovascular en la mujer

Pérez no es ratón

Todo lo que debes saber sobre la menstruación

Salud y más

Aplicada con éxito técnica pionera para tratar una cardiopatía congénita

Pérez no es ratón

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.