CONECTA CON NOSOTROS

Pérez no es ratón

¿Cómo aliviar los síntomas de ojo seco durante la menopausia?

Silvia Edo – Optica Optometrista – EDO Òptics

¿Cómo aliviar los síntomas de ojo seco durante la menopausia? Aportamos información profesional sobre la vista con una nueva serie de artículos de Silvia Edo, Óptica Optometrista en EDO ÒPTICS.

Silvia está especializada en visión infantil, en diagnóstico y tratamiento de las anomalías binoculares, terapia visual y problemas de aprendizaje. Es Psicomotricista y Practicant Tomatis® Nivel 2.

Te lo contamos en pereznoesraton.com, el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud, salud visual y bienestar.

¿Cómo aliviar los síntomas de ojo seco durante la menopausia?

Silvia Edo, Óptica Optometrista

La menopausia marca una etapa de cambios profundos en la vida de la mujer.

Más allá de los sofocos o el insomnio, los ojos también acusan el impacto del descenso hormonal, especialmente con el síndrome de ojo seco, que afecta a la calidad de vida y al bienestar.

Un estudio reciente ha demostrado que las glándulas de Meibomioresponsables de secretar los lípidos que forman la capa protectora de la lágrima— son órganos sensibles a los andrógenos.

Cuando los niveles de estas hormonas descienden, como ocurre en la menopausia, el envejecimiento o enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, las glándulas producen menos lípidos o de peor calidad.

Aportamos información profesional sobre la vista con los artículos de Silvia Edo, Óptica Optometrista en EDO ÒPTICS.

El resultado es un desequilibrio en la película lagrimal, que se evapora con mayor facilidad y provoca:

  • Sensación de arenilla o ardor.
  • Ojos enrojecidos e irritados.
  • Visión borrosa fluctuante.
  • Mayor sensibilidad al viento y a las pantallas.

Este hallazgo confirma que la deficiencia androgénica es un factor clave en el desarrollo del ojo seco evaporativo en mujeres menopáusicas.

Más allá de los sofocos o el insomnio, los ojos también acusan el impacto del descenso hormonal, especialmente con el síndrome de ojo seco, que afecta a la calidad de vida y al bienestar.

Frente a este escenario, no todo son tratamientos tópicos como lágrimas artificiales o fármacos.

Un estudio cualitativo con mujeres menopáusicas mostró que caminar regularmente se percibe como una herramienta valiosa para mejorar la salud y posiblemente reducir los síntomas de esta etapa, incluyendo los visuales.

Caminar aporta múltiples beneficios:

  • Mejora la circulación sanguínea, favoreciendo la oxigenación ocular.
  • Reduce la inflamación sistémica, relacionada con la disfunción de las glándulas de Meibomio.
  • Disminuye el estrés, que agrava la percepción de los síntomas visuales.
  • Favorece el sueño reparador, esencial para la regeneración ocular nocturna.
  • Caminar al aire libre entre 30-45 minutos diarios, preferiblemente en entornos naturales y en grupo.
  • Levantar la vista de cerca y enfocar objetos lejanos (montañas, árboles, edificios lejanos) ayuda a relajar la musculatura ocular y a reducir la tensión visual
  • Ampliar la conciencia del campo visual periférico —por ejemplo, mientras caminamos, tomando conciencia de lo que ocurre a los lados sin mover la cabeza— estimula la coordinación entre visión central y periférica, mejora la atención y disminuye la fatiga visual.
  • Usar gafas de sol en momentos de alta intensidad lumínica para proteger frente a la radiación UV y el viento.
  • Aprovechar las primeras horas del día o al atardecer para alternar momentos con y sin gafas: recibir luz natural indirecta (sin forzar la vista) favorece la regulación hormonal, el descanso visual y la salud general.
  • Mantener una buena hidratación antes y después de caminar.
  • Complementar el ejercicio con revisiones periódicas de salud visual en la menopausia.
Los cambios hormonales de la menopausia afectan la salud ocular, aumentando el riesgo de ojo seco por déficit androgénico.

5 remedios naturales para aliviar el ojo seco en la menopausia

Además de caminar y de tratamientos como lágrimas artificiales o la luz pulsada, estos sencillos hábitos pueden marcar la diferencia:

Consumir pescado azul (salmón, sardina, caballa), semillas de lino, chía o nueces ayuda a mejorar la calidad de la película lagrimal y a reducir la inflamación ocular.

Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día favorece la producción natural de lágrimas y evita la sequedad ocular y de mucosas.

Aplicar compresas tibias sobre los párpados durante 5-10 minutos ayuda a fluidificar las secreciones de las glándulas de Meibomio, mejorando la estabilidad de la lágrima.

Caminar diariamente al menos 30 minutos no solo mejora la circulación y el equilibrio hormonal, sino que también estimula la producción lagrimal y reduce el estrés oxidativo.

Cada 20 minutos frente a una pantalla, aparta la vista y dedica unos 20 segundos a parpadear de forma completa y consciente.

También puedes realizar series de parpadeos rápidos seguidos de movimientos oculares en distintas direcciones (arriba, abajo, derecha, izquierda, diagonales).

Estos pequeños ejercicios ayudan a repartir mejor la lágrima sobre la superficie ocular, evitan su evaporación excesiva y mantienen la vista más descansada.

Hábitos sencillos y naturales

Los cambios hormonales de la menopausia afectan la salud ocular, aumentando el riesgo de ojo seco por déficit androgénico.

Sin embargo, incorporar hábitos sencillos y naturales como caminar, cuidar la alimentación o mantener una correcta higiene visual puede convertirse en una terapia accesible, económica y eficaz para mejorar tanto la visión como el bienestar general.

Bibliografía

  • Androgen deficiency, Meibomian gland dysfunction, and evaporative dry eye David A Sullivan 1, Benjamin D Sullivan, James E Evans, Frank Schirra, Hiroko Yamagami, Meng Liu, Stephen M Richards, Tomo Suzuki, Debra A Schaumberg, Rose M Sullivan, M Reza Dana
  • A vision on the early and home-based prescription of physical exercise in menopausal women from Primary Care Ariadna Morell Esteve

Óptica-Optometrista. Especialista en visión infantil, diagnóstico y tratamiento de las anomalías binoculares, terapia visual y problemas de aprendizaje. Psicomotricista. Practicant Tomatis® Nivel 2.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¡Estaba escrito que pasarían las vacaciones!

Idígoras y Pachi

Riesgos y consejos si usas zapatos con mucho tacón

Salud y más

¿A que edad piensas que llegarás a la vejez?

Pérez no es ratón

¿Cómo reducir el impacto del calor extremo en la salud?

Pérez no es ratón

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.