CONECTA CON NOSOTROS

Pérez no es ratón

¿Saben los hospitales tratar a las personas mayores en urgencias?

El Hospital Universitario Infanta Leonor obtiene la acreditación GEDA
en Geriatría del Servicio de Urgencias

¿Saben los hospitales tratar a las personas mayores en urgencias? Desgraciadamente, no siempre es así bien por la falta de preparación de los profesionales sanitarios, bien por la falta de material adecuado.

Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre salud y bienestar.

¿Saben los hospitales tratar a las personas mayores en urgencias?

Si en alguna ocasión has acudido a urgencias con una familiar mayor, habrás podido comprobar que no siempre los hospitales están preparados para atender con excelencia a este amplio segmento de la población.

En este contexto, y dentro de la iniciativa Hospital Amable para la persona mayor, los servicios de Geriatría y Urgencias del Hospital Universitario Infanta Leonor trabajan de forma coordinada para adaptar el servicio a las necesidades de la persona mayor desde el punto de vista asistencial y formativo.

Así, al menos un médico y una enfermera tienen formación en Geriatría de Urgencias, implicando a pacientes y familiares.

El Hospital Universitario Infanta Leonor ha obtenido recientemente la acreditación GEDA (Geriatric Emergency Department Accreditation) en la disciplina Geriatría en el Servicio de Urgencias. Es el primer hospital de la Comunidad de Madrid en obtener este reconocimiento y el segundo en toda España.

La distinción, otorgada por el Colegio Americano de Médicos de Urgencias (ACEP), la John A. Hartford Foundation y el Instituto West Health, acredita que este centro hospitalario cumple o excede los estándares y requerimientos del programa estadounidense GEDA en el abordaje de las personas mayores que acuden a Urgencias.

Entrada principal del Hospital público Universitario Infanta Leonor de Madrid.

La acreditación obtenida por el Hospital Universitario Infanta Leonor es la bronce, única a la que pueden optar por el momento los hospitales fuera de Estados Unidos y Canadá.

Esta acreditación supone el reconocimiento de los estándares y requerimientos de la ACEP en el abordaje de las personas mayores que acuden a Urgencias, siendo estos de forma específica:

  • formación del personal sanitario en medicina geriátrica en Urgencias, médicos y enfermeras;
  • existencia de al menos un protocolo de abordaje geriátrico en Urgencias y la disponibilidad de material que facilite la deambulación de los pacientes mayores en Urgencias con andadores y bastones,
  • así como facilidad para proporcionar comida y agua en cualquier momento al paciente que lo necesite.

En el contexto del proyecto Hospital Amable para la persona mayor, los servicios de Geriatría y Urgencias del Hospital Universitario Infanta Leonor están trabajando de forma coordinada para adaptar el Servicio de Urgencias a las necesidades de la persona mayor desde el punto de vista asistencial y formativo (al menos un médico y una enfermera tienen formación en Geriatría de Urgencias), implicando a pacientes y familiares.

El proyecto ‘Hospital Amable para la Persona Mayor’ está en marcha desde marzo de 2018, liderado por la jefa de Geriatría, Dra. Fátima Brañas Baztán.

El proyecto ‘Hospital Amable para la Persona Mayor’ está en marcha desde marzo de 2018, liderado por la jefa de Geriatría, Dra. Fátima Brañas Baztán.

Se han implementado varias guías y procedimientos específicos para priorizar a los pacientes mayores en la asistencia médica. En concreto, desde mayo de este año el Hospital cuenta con el “Código Delirium”, un programa de prevención, detección precoz y abordaje del delirium puesto en marcha por el Servicio de Geriatría.

Por último, se han mejorado las estructuras del Servicio de Urgencias con dotación de material (andadores y bastones) para mejorar las necesidades de estos pacientes.

Adaptación a las necesidades de los pacientes mayores

La acreditación de los Servicios de Urgencias en Geriatría cuenta con diferentes niveles de reconocimiento e incluye aspectos como la mejora de la atención a las personas mayores proporcionando una atención integral, detectando los síndromes geriátricos, y potenciando la información y participación de las personas en la toma de decisiones.

Además, incluye la implantación de procedimientos para adecuar el alta de pacientes mayores y asegurar las transiciones entre los distintos recursos asistenciales; una atención basada en equipos de profesionales multidisciplinares; o la adaptación de la estructura de los Servicios de Urgencias a las necesidades de los pacientes mayores.

De cualquier forma, lo importante no son las acreditaciones, sino que las mejoras se trasladen a los pacientes mayores, a través de la cualificación profesional de los profesionales de salud.

Y esto, como decíamos, por desgracia, no siempre ocurre. Además, hay que dar continuidad al trato adecuado una vez que las personas mayores son ingresadas y pasan a habitación, donde la descoordinación a veces es el enemigo invisible para los pacientes.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

Información sanitaria comprensible para los pacientes

Pérez no es ratón

Los consejos de la Dra. Verónica Morín para aprender a gestionar el estrés

Pérez no es ratón

Cuando la pérdida visual y auditiva afectan al bienestar emocional

Pérez no es ratón

¡Creo que tengo vista cansada!

Idígoras y Pachi

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.