CONECTA CON NOSOTROS

Pérez no es ratón

¿A que edad piensas que llegarás a la vejez?

Italia y España son los países donde más tarde se considera
‘vieja’ a una persona, los 73 años.
Informe de Ipsos en 32 países sobre las expectativas
de la población sobre la vejez

¿A que edad piensas que llegarás a la vejez? ¿Qué edades son las ideales para alcanzar hitos vitales como tener un hijo, comprar una casa o casarse? ¿Y cuándo consideras que ya es demasiado tarde?

Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre salud y bienestar.

¿A que edad piensas que llegarás a la vejez?

El envejecimiento demográfico es una realidad global. Ahora, un estudio de Ipsos realizado en 32 países analiza en profundidad las percepciones y expectativas que la población tiene sobre la vejez.

Esta investigación no solo examina cómo han evolucionado estas actitudes con los años, sino que también evalúa cómo la sociedad percibe la proporción real de jóvenes y adultos mayores en sus países, ya que existe la tendencia a sobredimensionar la población envejecida.

Además, el estudio explora:

  • cuándo se considera que comienza la vejez,
  • cómo varía esta percepción según diferentes grupos demográficos y regiones,
  • y cuáles son las edades ideales para alcanzar hitos vitales como tener un hijo, comprar una casa o casarse, así como los momentos que se consideran «demasiado tarde» para ello.

A medida que la esperanza de vida aumenta y las tasas de natalidad siguen en descenso, la población mundial está experimentando un envejecimiento progresivo.

En este escenario, uno de los principales hallazgos del estudio deja ver como existe una tendencia global a sobrestimar la proporción de personas mayores de 65 años.

La población española piensa que tres de cada diez personas tienen 65 años o más, cuando la cifra real es del 21%, lo que refleja una diferencia de 9 puntos. Asimismo, también se cree que un 20% de la ciudadanía tiene más de 75 años cuando el porcentaje real es del 11%.

¿A qué edad piensas que llegaras a la vejez? Informe Attitudes to Ageing 2025 – Ipsos.

¿Cómo se vive en España la vejez?

La vejez, para algunos, es una etapa temida; para otros, una época de libertad y sabiduría. Pero ¿cómo de entusiasmadas se muestran realmente las personas por llegar a ella?

Desde quienes la imaginan como una segunda juventud hasta quienes la consideran un período de pérdida, los datos revelan un amplio abanico de emociones, esperanzas y temores que reflejan aspectos determinantes como la cultura o las condiciones socioeconómicas de cada país.

Al respecto, aunque la mayoría de la ciudadanía española no espera con ganas la vejez (54%) un 43% de la sociedad afirma que sí lo hace, lo que sitúa a España, junto con Italia (45%), como el país europeo donde la gente espera con más ganas este momento vital.

Además, el entusiasmo por envejecer es mayor en España entre las mujeres (46% frente al 41% de los hombres); entre los jóvenes (48% frente al 40% de la población entre 50 y 74 años) y entre la gente con un alto nivel de estudios (45% frente un 28% de los bajos).

¿A qué edad se percibe la vejez en España? – Ipsos.

¿Cuál es la edad para considerar vieja a una persona?

En un mundo donde las percepciones sobre la vejez varían notablemente, incluso dentro de un mismo país y cultura, hay un dato que destaca con claridad: 

La población española, al igual que la italiana, consideran que la edad para considerar vieja a una persona son los 73 años, liderando el ranking mundial. Esta percepción apenas ha experimentado cambios en los últimos años.

Si en 2018 se pensaba que una persona pertenecía a la considerada tercera edad a los 74 años, hoy esa cifra se ha reducido apenas un punto, reflejando una consistencia sorprendente en las expectativas sociales sobre el envejecimiento.

En este punto, también encontramos diferencias entre género y edad: las mujeres se muestran más optimistas que los hombres, mientras que para ellas la edad para considerarse viejas es a los 74, para ellos es a los 71.

En cambio, para los menores de 35 años una persona con 69 años ya es vieja, mientras que para los mayores de 50 la cifra aumenta hasta los 76 años.

En España, una de las naciones con mayor esperanza de vida en Europa, la edad hasta la que la sociedad espera vivir se sitúa en 83 años, superando a países como Italia, con 81 años,

Esto le convierte en el segundo país del mundo donde su población espera vivir más tiempo, solo un año menos que la gente de Corea del Sur, líder del ranking.

Pero, más allá de las estadísticas, este dato concluye que las personas en España no solo piensan vivir más, sino que, en promedio, esperan disfrutar de más de la vejez, al menos 10 años.

En este sentido, la generación baby boomer, que nació en una época de prosperidad, es quien más años espera sumar a su vida, alcanzando los 85 años de esperanza de vida, frente a los 82 de otras generaciones.

Además, el estudio muestra que los hogares de mayores ingresos también tienen una expectativa de vida más alta, 85 años. Este panorama refleja cómo los factores sociales y económicos influyen en nuestra percepción alrededor de la vejez y la muerte.

Foto de familia – Viñeta exclusiva de Idígoras y Pachi en pereznoesraton.com

Los logros clave de la vida, entre los 29 y los 35 años

Otro de los aspectos de análisis del informe muestra que, en la sociedad española, los años comprendidos entre los 29 y los 35 se perciben como la flor de la vida, o el periodo en el que la mayoría de las personas deberían alcanzar los hitos más significativos de la vida adulta.

Así, en España, la edad ideal para que una mujer sea madre son los 30 años, en línea con el dato global y europeo.

Un 34% señala que la franja entre los 30 y 34 años sería la perfecta; un 22% señala de los 25 a los 29 años y solo un 10% considera la edad ideal entre los 35- 39 años.

Por encima de los 40, solo un 6% lo considera una buena edad, aunque un 12% considera que nunca se es demasiado mayor para convertirse en madre.

En cuanto a los hombres, la edad ideal para ser padre se sería a los 32 años, también en línea con la media global y europea. 

Para el 32% de la población española la franja ideal está entre los 30 y 34 años, pero a diferencia de las mujeres, un mayor porcentaje (18%) elije la franja de los 35 a los 39 años.

Solo un 9% considera que la paternidad por encima de los 40 es adecuada y un 18% de los encuestados opina que nunca se es demasiado mayor para convertirse en padre.

El hito de la compra de una vivienda

La compra de una vivienda es otro de los grandes hitos de la vida madura y de nuevo, para la población española, parece que los 30 años es la edad ideal para que suceda. 

El 33% de la población nacional considera que la franja más adecuada para adquirir una casa por primera vez es entre los 30 y 34 años, aunque un 46% cree que nunca se es demasiado mayor para convertirse en propietario de una vivienda.

Sin embargo, en lo que respecta al matrimonio o la constitución de una unión civil, la edad considerada ideal es a los 29 años, aunque la mayoría (74%) considera que nunca se es demasiado mayor para casarse.

En ambos casos, los datos muestran una tendencia hacia la flexibilidad, con un notable porcentaje de personas que no ven una «edad límite» para alcanzar estos hitos, reflejando una percepción más adaptada a los tiempos actuales.

La edad ideal para…

En España, las percepciones sobre la edad ideal para desempeñar ciertos roles varían, aunque en general, se asocia la juventud con el rendimiento óptimo:

  • Para la presidencia del Gobierno, la edad ideal es de 41 años, considerándose «demasiado viejo» a los 61, aunque un 34% opina que no existe una edad límite.
  • En el caso de un CEO o líder de una gran empresa, se consideran ideal los 36 años, siendo los 55 la edad límite, aunque un 48% de la población española considera que nunca se es demasiado viejo para desempeñar este cargo.
  • Para profesiones como piloto de línea aérea se señala a los 31 años como edad perfecta y la máxima para seguir en activo los 56 años, un 18% considera que ninguna edad es demasiado para pilotar.
  • En la cirugía, la edad óptima es de 30 años, mientras que los 58 años se perciben como la edad límite.
  • Finalmente, para ser miembro de las fuerzas armadas, la edad ideal es de 24 años, con 52 años como el tope para seguir ejerciendo, aunque un 20% de la población opina que no hay edad inapropiada para estas dos últimas profesiones.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¿Te has preguntado si pones el foco en las cosas importantes de tu vida?

Pérez no es ratón

¿Qué es la candidiasis y por qué aumentan los casos en verano?

Salud y más

¿Qué es el bruxismo y por qué es importante su diagnóstico y tratamiento?

Salud y más

La ‘cuna fría’ facilita a las familias el duelo perinatal

Pérez no es ratón

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.