CONECTA CON NOSOTROS

Pérez no es ratón

¿Cómo mantener el suelo pélvico fuerte y activo durante la menopausia?

Lucía Parra – Fisioterapeuta especializa en suelo pélvico,
Pilates y Ejercicio Terapéutico

¿Cómo mantener el suelo pélvico fuerte y activo durante la menopausia? Nueva entrega de nuestra colaboradora Lucía Parra, fisioterapeuta especializa en suelo pélvico, Pilates y Ejercicio Terapéutico.

Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud y bienestar.

¿Cómo mantener el suelo pélvico fuerte y activo durante la menopausia?

Lucia Parra – Fisioterapeuta

La menopausia es una etapa natural que tiene lugar en la vida de toda mujer. Es comúnmente conocido que llega acompañada de una serie de cambios hormonales y físicos que pueden influir en la calidad de vida de quien la atraviesa.

Los sofocos y el aumento de la grasa corporal son algunos de los cambios más conocidos pero, ¿alguna vez te has parado a pensar cómo afecta a tu suelo pélvico?

Los músculos del suelo pélvico trabajan de forma silenciosa cada día: mantienen la continencia urinaria y fecal, ayudan en la postura, intervienen en la vida sexual y se adaptan a esfuerzos como toser, saltar o levantar peso.

Cuando la menopausia llega, su funcionamiento puede verse alterado, pero no todo está perdido. Con cuidados adecuados es posible mantenerlo fuerte y activo.

El principal responsable del impacto de la menopausia en el suelo pélvico es una hormona llamada estrógeno, que disminuye considerablemente sus valores en esta etapa de la vida de la mujer. Este descenso ocasiona sintomatología como:

  • Disminución del colágeno y elastina: los músculos y tejidos se vuelven más laxos y menos resistentes.
  • Sequedad vaginal: el tejido se afina y puede provocar molestias o dolor durante lasrelaciones sexuales.
  • Menor tono muscular: aumenta el riesgo de escapes de orina, prolapsos o sensación de peso en la pelvis.
Cuando la menopausia llega, suelo pélvico puede verse alterado, pero no todo está perdido. Con cuidados adecuados es posible mantenerlo fuerte y activo.

Estos cambios son inevitables pero con las medidas adecuadas puede reducirse su impacto y disminuir su progresión. A continuación te dejamos alguna señal de que debes comenzar a prestar especial atención a tu suelo pélvico:

  • pérdidas de orina ante esfuerzos,
  • necesidad urgente de orinar,
  • sensación de bulto o presión en la vagina,
  • dolor lumbar o cambios en la postura
  • y molestias o dolor en las relaciones sexuales.

Detectar estas señales a tiempo es clave para mediar el impacto del descenso hormonal. Cuidar el suelo pélvico es más bien un enfoque integral, una combinación de ejercicio, hábitos saludables y acompañamiento profesional.

Los clásicos ejercicios de Kegel son de ayuda pero deben realizarse correctamente y de forma controlada, a esto se le suma la práctica de actividad física adaptada, priorizando disciplinas adecuadas a cada caso.

La postura y la respiración consciente, pueden ayudar a disminuir la presión sobre la zona y dotarte de una mejor funcionalidad. Además una alimentación rica en fibra y una hidratación adecuada van a favorecer la regularidad del tránsito intestinal.

Por último, el apoyo de un fisioterapeuta especializado va a permitir diseñar un plan personalizado con técnicas adecuadas a cada situación para preservar y mejorar la salud pélvica.

La llegada de la menopausia no implica que tengas que aceptar pérdidas de orina, dolor o disminución de la calidad de vida. Puedes mirarlo por el lado contrario, un momentoperfecto para reconectar con tu cuerpo, aprender a cuidarlo y descubrir nuevas formas de bienestar.

Tu suelo pélvico es parte fundamental de tu salud integral. Invertir tiempo y atención en su cuidado no solo previene problemas, sino que mejora tu postura, tu vida sexual y la confianza en ti misma. Porque en esta etapa, más que nunca, la fuerza está en cuidarte.

Lucía Parra – Fisioterapeuta especialista en abordaje del suelo pélvico

Lucía Parra Fernández es una profesional de la salud con gran experiencia y amplia formación. Lucia es graduada en Fisioterapia y tiene la especialización en el abordaje del suelo pélvico.

Lucía Parra – Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, Pilates y Ejercicio Terapéutico.

Además de su gran experiencia en diversos campos de la Fisioterapia, esta formada y es especialista en Pilates y Ejercicio Terapéutico.

Sus amplios conocimientos y su continua formación hacen de Lucía una excelente profesional capaz de ofrecer a sus pacientes una atención adecuada y personalizada. Su objetivo, la búsqueda del mayor beneficio para la salud y el bienestar de sus pacientes.

Puedes aprender más sobre suelo pélvico en la cuenta de Instagram de Lucía Parra.

pereznoesraton.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud y bienestar en el día a día.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¿Es posible ampliar a 24 horas las visitas de familiares de adultos en UCI?

Pérez no es ratón

¿Qué es la candidiasis y por qué aumentan los casos en verano?

Salud y más

¿Por qué los ciudadanos no se identifican con los hospitales?

Pérez no es ratón

¡Estaba escrito que pasarían las vacaciones!

Idígoras y Pachi

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.