CONECTA CON NOSOTROS

Pérez no es ratón

¡Cuidado!, si vas a operarte, deja de fumar

Los fumadores corren un riesgo superior de complicaciones posquirúrgicas: disfunción cardíaca y pulmonar, infecciones y cicatrización lenta o deficiente

¡Cuidado!, si vas a operarte, deja de fumar. pereznoesraton.com te muestra la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los fumadores corren un riesgo muy superior a los no fumadores de complicaciones posquirúrgicas:

  • disfunción cardíaca y pulmonar
  • infecciones
  • cicatrización lenta o deficiente

Los pacientes que dejaron el tabaco tienen menos probabilidades de experimentar complicaciones anestésicas

Ahora bien, según revelan nuevos datos científicos, los fumadores que dejaron de fumar aproximadamente cuatro semanas o más antes de una intervención quirúrgica tienen menos riesgos de complicaciones y presentan mejores resultados al cabo de seis meses.

Los pacientes que dejaron el tabaco tienen menos probabilidades de experimentar complicaciones anestésicas en comparación con los fumadores habituales. 

Beneficio en el tiempo tras dejar de fumar

El nuevo estudio conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Universidad de Newcastle (Australia) y la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos demuestra que cada semana sin fumar tras cuatro semanas mejora los resultados sanitarios en un 19%, gracias a que se favorece la circulación sanguínea por todo el organismo hacia los órganos esenciales. 

«En el informe se aportan datos que apuntan a la ventaja de posponer operaciones menores o que no son urgentes para dar a los pacientes la oportunidad de dejar de fumar, lo que da lugar a mejores resultados sanitarios»

«Se aportan datos que apuntan a la ventaja de posponer operaciones menores o que no son urgentes para dar a los pacientes la oportunidad de dejar de fumar, lo que da lugar a mejores resultados sanitarios», señaló el Dr. Vinayak Prasad, Jefe de la Iniciativa Liberarse del Tabaco, de la Organización Mundial de la Salud.

La nicotina y el monóxido de carbono, ambos presentes en los cigarrillos, pueden disminuir los niveles de oxígeno e incrementar enormemente el riesgo de complicaciones cardíacas tras una intervención quirúrgica. Además, fumar tabaco daña los pulmones y dificulta el flujo de una cantidad adecuada de aire, lo que eleva el riesgo de complicaciones posquirúrgicas en los pulmones.

Distorsión del sistema inmunitario, cicatrización…

Fumar distorsiona el sistema inmunitario de los pacientes y puede retrasar la cicatrización, con el consiguiente mayor riesgo de infecciones en la herida.

Aunque sea solo un cigarrillo, fumar disminuye la capacidad del organismo de aportar los nutrientes necesarios para la cicatrización tras una intervención quirúrgica.

Fumar distorsiona el sistema inmunitario de los pacientes y puede retrasar la cicatrización, con el consiguiente mayor riesgo de infecciones en la herida.

«Las complicaciones posquirúrgicas constituyen una enorme carga para el personal sanitario y el paciente. Los médicos de atención primaria, los cirujanos, el personal de enfermería y las familias desempeñan una importante función en el apoyo al paciente para que deje de fumar en cada etapa de la atención, especialmente antes de una operación», señaló el Dr.

Shams Syed, Coordinador del Departamento de Calidad de la Atención, en la OMS. La Organización alienta a los países a incluir en sus sistemas de salud programas de abandono del tabaco y campañas de formación para dar a conocer el problema y ayudar a que las personas dejen de fumar. 

pereznoesraton.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud y bienestar en el día a día.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

Enfermedad renal crónica y riesgo de enfermedad cardiovascular

Salud y más

La donación salva vidas a través de los trasplantes pediátricos

Pérez no es ratón

Consejos para un buen uso de las lentillas cosméticas

Pérez no es ratón

¿Sabías que estornudar puede afectar a tu suelo pélvico?

Pérez no es ratón

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.