CONECTA CON NOSOTROS

Pérez no es ratón

Decoración para mejorar la experiencia de las futuras madres

El Hospital Universitario Infanta Leonor humaniza la estancia
hospitalaria con la nueva decoración en sus paritorios

Decoración para mejorar la experiencia de las futuras madres. Los paritorios del Hospital Universitario Infanta Leonor se llaman ‘Lavanda’, ‘Girasoles’, ‘Amanecer’, ‘Bosque’ y ‘Almendros’.

Las dos salas de observación se llaman ‘Atardecer’ y ‘Amapolas’. La sala de espera de paritorio es la sala ‘Monte Fuji’.

Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre salud y bienestar.

Decoración para mejorar la experiencia de las futuras madres

El Hospital Universitario Infanta Leonor, red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha estrenado nueva decoración en sus paritorios con el objetivo de mejorar la experiencia de las futuras madres.

El hospital ha instalado vinilos decorativos con paisajes relajantes, permitiendo poder vivir el parto como un proceso vital para la familia en un ambiente acogedor y más confortable. Además, las consultas externas de monitorización fetal y de bienestar emocional también presentan nueva decoración.

La incorporación de estos elementos visuales responde al compromiso del Hospital Universitario Infanta Leonor con la humanización de la atención sanitaria, contribuyendo a generar un ambiente de mayor tranquilidad y bienestar para las mujeres, optimizando así su experiencia.

Este hospital madrileño, que siempre sitúa al paciente en el centro de la actividad asistencial, favorece la humanización a lo largo de todo el proceso asistencial del paciente, desde que el paciente accede al hospital hasta que es dado de alta.

Decoración para mejorar la experiencia de las futuras madres
La sala de espera de paritorio es la sala ‘Monte Fuji’.

Los vinilos instalados representan paisajes naturales, como bosques, playas, lagos, y campos floridos, evocando sensaciones de calma y conexión con la naturaleza.

La visualización de estos entornos naturales ayuda en la disminución de la tensión y a fomentar una actitud más positiva ante el parto.

Los profesionales del Servicio de Ginecología y Obstetricia han sido los encargados de escoger dichas imágenes para el área de paritorio.

Sus cinco paritorios, además de la señalización numérica, llevarán a partir de ahora los siguientes nombres: Lavanda, Los Girasoles, Amanecer, El Bosque, Los Almendros. Las dos salas de observación se llaman Atardecer y Las Amapolas.

La sala de espera de paritorio será la sala Monte Fuji, porque en la fotografía escogida se puede visualizar ese paisaje de fondo.

En el bloque de Consultas Externas, las consultas de monitorización fetal y de bienestar emocional también presentan nueva decoración con paisajes decorativos.

Decoración para mejorar la experiencia de las futuras madres
Sus cinco paritorios, además de la señalización numérica, llevarán a partir de ahora los siguientes nombres: Lavanda, Los Girasoles, Amanecer, El Bosque, Los Almendros.

Asistencia al parto respetado

El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Infanta Leonor fomenta la asistencia al parto respetado garantizando siempre el bienestar tanto de la madre como del hijo.

Y ofreciendo a las gestantes poder expresar sus preferencias, necesidades, deseos y expectativas sobre el proceso al parto, el nacimiento y la lactancia.

Además, trabaja desde una atención personalizada con el mínimo de intervenciones garantizando al máximo la seguridad de la madre y la del hijo.

Este centro hospitalario atiende alrededor de 1.800 partos anuales. Está acreditado en la fase 2D de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Esta iniciativa está promovida por la OMS y UNICEF para fomentar la lactancia natural desde el nacimiento.

Desde hace más de una década el área de paritorio cuenta con la certificación ISO 9001:2015 del proceso de asistencia al nacimiento.

Decoración para mejorar la experiencia de las futuras madres
Este centro hospitalario atiende alrededor de 1.800 partos anuales.

Se ofrece a las mujeres que dan a luz tanto en parto vaginal como cesárea programada o no urgente la posibilidad de estar acompañadas por la persona de su elección durante todo el proceso.

Y de iniciar el contacto piel con piel con su bebé de forma inmediata tras el mismo, como un estándar de calidad recomendado por el análisis de las experiencias, las investigaciones actuales y la evidencia científica disponible.

El centro organiza asimismo charlas informativas y visitas guiadas a los paritorios para gestantes y acompañantes los últimos miércoles de cada mes.

El objetivo es acercar el entorno hospitalario a las futuras madres, así como a su familia, y proporcionar la oportunidad de conocer los servicios de los que dispone el hospital. Además, dispone de:

  • consulta de bienestar emocional en la que se vela para mejorar la calidad de vida de la madre y de su recién nacido,
  • consulta de motorización fetal para el control del bienestar fetal y en la que se resuelven dudas sobre el proceso de parto tratando personalmente el plan de parto personalizado de cada gestante,
  • y consultas de urgencias dirigidas por facultativos y matronas.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¿Tú también tienes dolor cervical o lumbar?

Salud y más

Cuidados especiales del suelo pélvico durante el embarazo

Pérez no es ratón

Enfermedad renal crónica y riesgo de enfermedad cardiovascular

Salud y más

¿Qué son las personas vitamina y por qué debes rodearte de ellas?

Pérez no es ratón

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.