¿Qué es el descenso o Prolapso de Órganos Pélvicos? Nueva entrega de nuestra colaboradora Lucía Parra, fisioterapeuta especializa en suelo pélvico, Pilates y Ejercicio Terapéutico.
Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud y bienestar.
¿Qué es el descenso o Prolapso de Órganos Pélvicos?
Lucia Parra – Fisioterapeuta
El descenso de órganos pélvicos o Prolapso de Órganos Pélvicos (POP) es, como su nombre indica, un descenso hacia el canal vaginal o rectal de vísceras regionales. Puede ocurrir por diversas causas y se clasifica en grados, los cuales determinarán su pronóstico y tratamiento.
Para diagnosticar un prolapso, se debe realizar una valoración y tener en cuenta datos obtenidos por medio de una anamnesis completa donde se registren antecedentes, sintomatología como pérdidas, sensación de bulto o pesadez en el periné, situación hormonal, hábitos y paridad entre otros.
Esto, se suma a una exploración física donde se analiza la estática pélvica, la funcionalidad del complejo y una valoración ecográfica para poder determinar el tipo de patología que presenta el paciente.
Tipos del Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Dentro del POP encontramos varios tipos, ya que son distintas las vísceras que pueden descender. En los de nivel anterior se distinguen uretrocele (uretra) y cistocele (vejiga), a nivel medio histerocele (útero) y colpocele (cúpula vaginal) y posteriormente rectocele (recto) y enterocele (intestino).
Todos ellos se clasifican en grados según el desplazamiento hacia el exterior, dónde:
- Grado 1 (leve): ligero descenso del órgano que aflora hasta máximo la mitad del conducto o 1cm por encima del himen.
- Grado 2 (moderado): desciende hasta el introito, entre 1cm por encima y 1cm por debajo del himen.
- Grado 3 (grave): sobrepasa introito vaginal y sobresale al exterior ante maniobras de Valsalva.
- Grado 4 (muy grave): protrusión completa con eversión de la mucosa vaginal.

¿Cómo tratar el POP?
Ahora que sabes esto te preguntarás, ¿qué se puede hacer? Es cierto que las medidas a tomar variarán en función del grado que se presente. En los casos más graves, como son los dos últimos grados, sería necesario someterse a una cirugía que corrija la disfunción siempre valorando objetivos médicos y del paciente.
Pero también existe un tratamiento conservador evidenciado. Mediante una intervención de fisioterapia combinando trabajo de fuerza, hipopresivos, liberación fascial, equilibrio de la estática pélvica y abdominal, educación postural, electroestimulación y educación en hábitos y estilo de vida se va a apreciar mejoría.
No obstante, se debe tener en cuenta que a pesar de que el tratamiento con fisioterapia tiene una alta efectividad hay factores que van a influir en los resultados obtenidos, como:
- estado base del que partimos,
- constancia en los ejercicios,
- y principalmente los hábitos y el estilo de vida.
Papel activo del paciente en la rehabilitación
Es fundamental que el paciente tome un papel activo en la rehabilitación. Por otro lado, cabe destacar también que el tratamiento puede prolongarse en el tiempo, por lo que es de crucial importancia no abandonar las pautas y ejercicios para conseguir los mejores resultados.
A modo de cierre, el Prolapso de Órganos Pélvicos (POP) es una patología con una alta prevalencia en la sociedad de hoy en día que requiere de un examen para su diagnóstico.
Además, debido a que los síntomas pueden tardar en aparecer, se recomienda realizar valoraciones de forma periódica y prestar especial atención a cualquier síntoma que pueda presentarse.
Por último, es aconsejable acudir a un profesional especializado que te guíe y acompañe en el cuidado de esta región tan importante de tu cuerpo.
Lucía Parra – Fisioterapeuta especialista en abordaje del suelo pélvico
Lucía Parra Fernández es una profesional de la salud con gran experiencia y amplia formación. Lucia es graduada en Fisioterapia y tiene la especialización en el abordaje del suelo pélvico.

Además de su gran experiencia en diversos campos de la Fisioterapia, esta formada y es especialista en Pilates y Ejercicio Terapéutico.
Sus amplios conocimientos y su continua formación hacen de Lucía una excelente profesional capaz de ofrecer a sus pacientes una atención adecuada y personalizada. Su objetivo, la búsqueda del mayor beneficio para la salud y el bienestar de sus pacientes.
Puedes aprender más sobre suelo pélvico en la cuenta de Instagram de Lucía Parra.
