CONECTA CON NOSOTROS

Salud y más

¿Por qué debes acudir a la consulta de Ginecología?

Doctor Guillermo Bassols Dorr, director médico de Ginecología
y Obstetricia del Centro Médico Teknon

¿Por qué debes acudir a la consulta de Ginecología? La principal recomendación para prevenir y detectar problemas ginecológicos es no aplazar los controles con el especialista.

Aunque cada vez existe una mayor concienciación entre la población femenina, todavía se pospone esta cita.

Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre salud y bienestar.

¿Por qué debes acudir a la consulta de Ginecología?

La salud ginecológica merece atención y cuidados en diferentes etapas de la vida de la mujer. Los cambios menstruales, los cánceres femeninos o la menopausia son algunos de los problemas más habituales. Su detección precoz y tratamiento empieza por acudir a la consulta del ginecólogo.

El doctor Guillermo Bassols Dorr, director médico de Ginecología y Obstetricia del Centro Médico Teknon, nos explica que «las revisiones ginecológicas regulares son un pilar esencial en la atención de la salud femenina».

Te contamos qué enfermedades puede detectar el ginecólogo, por qué se recomienda acudir a consultas anuales y otros aspectos esenciales para mantenerte en un estado saludable.

La principal recomendación para prevenir y detectar problemas ginecológicos es no aplazar los controles con el especialista. Aunque cada vez existe una mayor concienciación entre la población femenina, todavía se pospone esta cita.

Igualmente, es fundamental realizar mamografías de forma periódica, ya que esta prueba ayuda a diagnosticar el cáncer de mama, uno de los tumores más habituales en las mujeres.

Otra herramienta contra los cánceres femeninos es la vacuna del virus del papiloma humano, que favorece la prevención del tumor en el cuello uterino, vagina o vulva.

Se recomienda administrarla a las niñas a los 11 años. No obstante, el doctor añade que «a esta vacunación se ha incorporado a los varones, con lo cual es de prever una sensible reducción de los casos de patología genital derivados de la infección viral por VPH».

¿Por qué debes acudir a la consulta de Ginecología?
La principal recomendación para prevenir y detectar problemas ginecológicos es no aplazar los controles con el especialista.

Las mujeres suelen presentar enfermedades relacionadas con:

  • Alteraciones del ciclo menstrual. En especial el dolor pélvico o los cambios en la intensidad del sangrado, que pueden deberse a quistes en el ovario, miomas o pólipos. Estos dos últimos suelen provocar hemorragias ginecológicas.
  • Salud reproductiva. En la actualidad cada vez son más las mujeres que retrasan la edad de la maternidad por cuestiones personales o laborales. Esto puede conllevar la necesidad de realizar pruebas de esterilidad o incorporar técnicas para su tratamiento o prevención.
  • Cánceres femeninos. El de mama es el que registra un mayor número de casos, seguido por tumores ginecológicos como el de útero y ovario. Las revisiones ginecológicas ofrecen técnicas diagnósticas para detectarlos como la mamografía o la citología.
  • Menopausia. Uno de los momentos más significativos en la vida de las mujeres por todos los cambios que desencadena. Además, aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades como osteoporosis e infartos, e incluso puede interferir en las relaciones sexuales al causar sequedad vaginal.

El pronóstico de estas enfermedades, especialmente de los tumores, puede cambiar de forma significativa si se detectan lo antes posible.

En este sentido, el doctor señala que «las visitas periódicas al ginecólogo son fundamentales para identificar factores de riesgo y prevenir problemas de salud antes de que surjan».

¿Por qué debes acudir a la consulta de Ginecología?
La consulta de Ginecología ayuda a prevenir y detectar enfermedades muy comunes en la mujer. También permite mejorar su bienestar y calidad de vida.

Hay que advertir que muchos problemas ginecológicos no manifiestan síntomas al principio, lo que puede llevar a retrasar su diagnóstico y, por tanto, su tratamiento.

Por esta razón, se recomienda realizar consultas ginecológicas periódicas que pueden incluir una exploración física o pruebas como la citología.

En más detalle, el doctor nos indica que «los controles regulares permiten a los profesionales de la salud realizar evaluaciones detalladas y detectar a tiempo cualquier patología que requiera tratamiento inmediato».

Otros aspectos que se pueden tratar en la consulta del ginecólogo son:

  • Control de las enfermedades de transmisión sexual o ETS.
  • Detección de cánceres ginecológicos como el de cuello uterino, o del tumor de mama.
  • Trastornos del periodo menstrual.
  • Dificultades relacionadas con la fertilidad.
  • Trastornos originados por la menopausia.

Teniendo en cuenta que va a ocupar más del 30% de tu tiempo vital, sí, es conveniente consultar en Ginecología los efectos de la menopausia, por ejemplo, sofocos, dificultades para mantener relaciones sexuales satisfactorias o trastornos del sueño.

Hay que tener en cuenta que la calidad de vida de las mujeres se puede ver mermada con las situaciones que desencadena la menopausia. El hecho de consultarlo con el especialista permite tratarlos de forma personalizada y evitar complicaciones más graves.

Es recomendable comenzar en el momento en que se empiezan a mantener relaciones sexuales. No obstante, también es aconsejable consultar otras señales que pueden avisar de problemas ginecológicos.

Por ejemplo, si el sangrado de la menstruación es visiblemente superior a lo que se está acostumbrada, dolor en la zona de la pelvis durante el periodo o la ovulación, y si se notan bultos o cambios en las mamas.

¡No dudes en acudir al especialista para cuidar de tu salud!

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

La salud sexual es una parte esencial de tu calidad de vida

Salud y más

¿Por qué debemos valorar y cuidar el sentido de la vista?

Pérez no es ratón

¿Tú también tienes dolor cervical o lumbar?

Salud y más

Enfermedad renal crónica y riesgo de enfermedad cardiovascular

Salud y más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.