CONECTA CON NOSOTROS

Salud y más

Riesgos y consejos si usas zapatos con mucho tacón

Doctor Víctor Alfaro, jefe de servicio de Podología y Biomecánica
y Estudio de la Marcha de Olympia Quirónsalud

Riesgos y consejos si usas zapatos con mucho tacón. El uso habitual de tacones altos puede provocar alteraciones en la salud del pie y de otras estructuras corporales.

Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre salud y bienestar.

Riesgos y consejos si usas zapatos con mucho tacón

El doctor Víctor Alfaro, jefe de servicio de Podología y Biomecánica y Estudio de la Marcha de Olympia Quirónsalud, advierte sobre los efectos negativos del uso continuado de zapatos con tacón elevado y ofrece consejos para minimizar sus riesgos.

Riesgos y consejos si usas zapatos con mucho tacón
Doctor Víctor Alfaro, jefe de servicio de Podología y Biomecánica y Estudio de la Marcha de Olympia Quirónsalud.

El uso habitual de tacones altos puede provocar diversas alteraciones en la salud del pie y de otras estructuras corporales. Los principales efectos pueden ser:

Aumenta la presión en la parte anterior del pie, lo que puede provocar dolor y deformaciones.

La polea muscular posterior de la pierna (gemelos, sóleo y tendón de Aquiles) tiende a acortarse, afectando la movilidad.

Riesgos y consejos si usas zapatos con mucho tacón
El uso habitual de tacones altos puede provocar diversas alteraciones en la salud del pie y de otras estructuras corporales.

Los tacones adelantan el centro de gravedad del cuerpo, lo que obliga a modificar la postura y puede generar molestias en la espalda.

Puede derivar en problemas articulares en la rodilla.

Favorece lesiones torsionales como los esguinces de tobillo.

Consejos si usas con frecuencia tacón alto

Por todo ello, el doctor Alfaro sugiere distintas estrategias según la frecuencia y duración del uso de tacones:

Se recomienda equilibrar su uso con calzado plano y espacioso en la zona de los dedos. Además, es fundamental realizar estiramientos para contrarrestar el acortamiento muscular de la pierna.

Reducir progresivamente la altura del tacón en función de la tolerancia del cuerpo. Si aparecen molestias como dolor en el talón, sobrecarga en los gemelos o lumbalgias, la transición debe ser aún más gradual y acompañada de ejercicios de estiramiento.

«En algunos casos, el acortamiento muscular puede ser tan significativo que impida el uso de calzado completamente plano. Por este motivo, cada caso debe ser evaluado de forma personalizada», concluye el especialista.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¡Estaba escrito que pasarían las vacaciones!

Idígoras y Pachi

¡No te pases con el aire acondicionado!

Idígoras y Pachi

Importancia del cribado poblacional del Cáncer de Cérvix

Pérez no es ratón

¡Pon un libro en tu vida! (y2)

Pérez no es ratón

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.