CONECTA CON NOSOTROS

Pérez no es ratón

Miastenia, cuando los músculos se fatigan

AMES ha organizado una campaña de visibilidad en redes sociales con el hashtag #MiasteniaDíaADía

La miastenia es una enfermedad neuromuscular que provoca debilidad y fatiga muscular, que dificulta o impide a los músculos voluntarios realizar tareas que, en condiciones normales, se hacen fácilmente.

En España, la miastenia afecta a 15.000 personas

Se debe a una interrupción de la comunicación normal entre los nervios y los músculos.

Se considera de baja prevalencia (afecta aproximadamente a 15.000 personas en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología), es crónica y autoinmune.



Miastenia, ¿cómo superar tu día a día?

Debido a la situación actual de Estado de Alarma, no ha sido posible organizar actividades conmemorativas tal y como se vienen realizando durante los últimos años.

AMES ha organizado una campaña de visibilidad en redes sociales con el hashtag #MiasteniaDíaADía

Para celebrar este día, AMES ha organizado una campaña de visibilidad en redes sociales con el hashtag #MiasteniaDíaADía.

Se compone de una infografía que te ofrecemos en tres partes en pereznoesraton.com y un vídeo con intervenciones de diversos agentes sociales presentes en el día a día de las personas con miastenia cuya premisa es: ¿Cómo superas tu día a día?

Con el video se quiere animar a todo el mundo a que participe en el reto y que comparta su experiencia de superación de la enfermedad.



Miastenia, enfermedad autoimune

AMES realiza su labor durante todo el año y así ha continuado durante esta crisis por la COVID-19. Ha seguido la atención a toda persona con miastenia que lo necesitaba, proporcionando información fiable y de interés.

Además, ha comenzado nuevas líneas de actuación para seguir ofreciendo contenido adaptado online a las necesidades de las personas que padecen esta enfermedad.

«Al ser una enfermedad autoinmune, hay que extremar las precauciones y mantener todas las medidas de seguridad contra la COVID-19»

Raquel Pardo, presidenta de AMES: «al tratarse de un colectivo de riesgo, por padecer una enfermedad autoinmune y llevar un tratamiento inmunosupresor, hay que extremar las precauciones y mantener todas las medidas de seguridad contra la COVID-19».

«Esto no impedirá que desde AMES sigamos trabajando para las personas con Miastenia y sus familiares de manera online con talleres, charlas con especialistas sanitarios, GAM (Grupo de Ayuda Mutua), etc.»

«Seguiremos fomentando la investigación y realizando campañas de sensibilización. Todo ello desde nuestras plataformas digitales y cuidándonos desde casa. ¡Mucha salud a todos y todas!»



Enseñar a convivir con la miastenia

La Asociación Miastenia de España (AMES) es una Organización no Gubernamental que desde 2009 trabaja para dar respuesta a las necesidades de las personas con Miastenia y familiares, ayudando, informando y asesorando a convivir con la enfermedad.

AMES fomenta la investigación y el reconocimiento de la miastenia

Esta entidad lucha, además, por fomentar la investigación y el reconocimiento y valoración de la Miastenia trabajando de forma concreta para conseguir la inclusión social del colectivo y un diagnóstico rápido de la enfermedad.

AMES es una entidad nacional y con reconocimiento de Entidad Pública.

pereznoesraton.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud y bienestar en el día a día.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¿Sabías que una hernia inguinal sin tratar puede derivar en peritonitis?

Salud y más

Consejos para un buen uso de las lentillas cosméticas

Pérez no es ratón

¡Protege tu suelo pélvico también mientras corres!

Pérez no es ratón

La salud sexual es una parte esencial de tu calidad de vida

Salud y más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.