CONECTA CON NOSOTROS

Pérez no es ratón

¡Cuídate! para evitar contagios y rebrotes

El autocuidado responsable marca la diferencia entre volver a vivir recluidos o volver a disfrutar de la vida sin contagios o rebrotes

¡Cuídate! para evitar contagios y rebrotes como los que estamos viendo, es responsabilidad de todos. Nunca los actos de un solo individuo afectaron tanto a la sociedad en su conjunto

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANFP) ofrece unas recomendaciones útiles sobre cómo debemos actuar para llevar a cabo un autocuidado responsable. Te lo contamos en pereznoesraton.com, tu portal de salud y bienestar.

Este decálogo, enmarcado en la campaña «Sé responsable. Cuídate», pretende recordar, sobre todo a los jóvenes, que no se debe bajar la guardia en el cuidado de la salud y la importancia de mantener las medidas de seguridad frente a la COVID-19.

Hay que recordar a los jóvenes que no se debe bajar la guardia en el cuidado de la salud y el mantenimiento de las medidas frente a la COVID-19

«Las medidas de protección y prevención son fundamentales. El autocuidado responsable es lo que marca la diferencia entre volver a vivir recluidos o poder volver a disfrutar de la vida sin contagios o rebrotes. Por eso son tan importantes estos consejos, tenemos que recordar cómo debemos hacer las cosas y no dar nada por sentado porque el virus sigue activo», señala Jaume Pey, director general de ANEFP.

¡Cuídate! para evitar contagios y rebrotes

  • Respeta siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros y en especial con las personas mayores y más vulnerables.
  • Sé prudente cuando te reúnas con grupos de personas. Sigue las indicaciones de las autoridades sobre cómo proceder según la zona donde te encuentres. Evita compartir cubiertos, raciones o comida.
  • Utiliza mascarilla y recuerda que siempre que te la quites es importante que sepas dónde y cómo guardarla. Una buena opción es en un sobre o bolsa de papel o tela que esté limpio y ventilado, haciéndolo siempre en la misma posición.
Video de la campaña ‘Sé responsable. Cuídate’.

  • Evita el consumo de tabaco. Fumar aumenta el riesgo de transmisión de la Covid. La manipulación de la mascarilla y el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos pueden actuar como transmisores.
  • Lávate las manos cada vez que sales y entras en casa o en establecimientos cerrados, especialmente en espacios compartidos. Recuerda llevar siempre gel hidroalcohólico para utilizar en situaciones en las que no es posible disponer de agua y jabón. No olvides hidratar y proteger tu piel.
  • Cuando utilices mascarillas de un solo uso, no las reutilices y tíralas a la basura.

Cuando utilices mascarillas de un solo uso, no las reutilices y tíralas a la basura

  • Entrena de forma progresiva para evitar lesiones. Hacer ejercicio es muy recomendable, pero para evitar lesiones después del período de inactividad durante el confinamiento, tómate con calma y precaución la vuelta al deporte.
  • Consulta con tu profesional sanitario cualquier duda que pueda surgirte sobre cómo cuidarte. Si estas tomando medicación, completa siempre los tratamientos prescritos y, ante cualquier duda, consulta con tu farmacéutico.
  • Trata tus dolencias leves con medicamentos y productos de autocuidado, cuando estos sean necesarios y con el consejo farmacéutico.
  • activo y responsable con tu salud. El autocuidado responsable es clave para luchar contra el contagio del virus. Si te cuidas tú, proteges a los demás.
«Es fundamental que usemos la mascarilla, que tengamos una higiene de manos correcta y sobre todo que cumplamos la distancia de seguridad».

Fundamental el uso de la mascarilla

En cuanto a la actual situación de la Covid-19, el director general de ANEFP destaca que, aunque cada vez conocemos más del virus y ahora se pueden detectar y rastrear los casos de contagio, se debe seguir siendo responsable y adoptar las medidas indicadas por la autoridades y profesionales sanitarios.

«Es fundamental que usemos la mascarilla, que tengamos una higiene de manos correcta y sobre todo que cumplamos la distancia de seguridad»

«Es fundamental que usemos la mascarilla, que tengamos una higiene de manos correcta y sobre todo que cumplamos la distancia de seguridad, especialmente en zonas de ocio, en reuniones y celebraciones en el entorno familiar. Debemos asumir en nuestro comportamiento individual la necesidad de mantener esa distancia en el día a día, ya que si no seguirá habiendo rebrotes», señala.

Por ello, y para conocer si se están siguiendo las medidas y las recomendaciones de prevención y protección, ANEFP ha puesto en marcha el test hábitos saludables Covid con el que podemos conocer, a través de 9 breves preguntas, si estamos siendo responsables con nuestra salud.

«Es importante que sepamos si estamos actuando bien y con responsabilidad en nuestro día a día. Tenemos que recordar que cuando nos cuidamos a nosotros mismos estamos protegiendo a los demás», concluye Jaume Pey.

Autocuidado responsable de la salud

Creada en 1978, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) trabaja para;

  • promover el autocuidado responsable de la salud
  • mantener el bienestar diario como instrumento adecuado para prevenir enfermedades
  • hacer frente a los problemas leves de salud
  • fomentar hábitos de vida saludable
  • contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario

ANEFP agrupa a las compañías farmacéuticas que fabrican y comercializan medicamentos y productos para el autocuidado de la salud.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¡Me duele todo!

Idígoras y Pachi

Aprende a identificar los signos y síntomas del estrés

Pérez no es ratón

¡El dolor lumbar y el dolor cervical nunca fallan!

Idígoras y Pachi

¿Sabías que estornudar puede afectar a tu suelo pélvico?

Pérez no es ratón

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.