¿Qué son las personas vitamina y por qué debes rodearte de ellas? Nueva entrega de la serie de artículos sobre el estrés.
Más información profesional de la mano de la Dra. Verónica Morín Apela, autora del libro ‘Vivir con Estrés‘, editado por Barker Books.
Te lo contamos en pereznoesraton.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre salud y bienestar en el día a día.
¿Qué son las personas vitamina y por qué debes rodearte de ellas?
Dra. Verónica Morín
Hay personas que son medicina, llegan a sanarte con sus palabras, con su risa, con esos momentos únicos que te brindan desde la autenticidad de su ser, con sus abrazos y con su amor genuino.
Personas vitamina es un concepto encantador que sugiere que esas personas tienen un impacto positivo y energizante en nuestra vida, como lo hace una vitamina para nuestro bienestar. Es. una forma creativa de expresar aprecio por aquellos que nos hacen sentir bien y nos inspiran.
Las personas vitamina son como rayos de sol en un día nublado, aportando vitalidad y alegría a nuestra existencia. Son aquellas amistades que nos levantan el ánimo en los momentos difíciles, que nos motivan a superar obstáculos y que comparten con nosotros momentos de risa y complicidad.

Las personas bondadosas se atraen y se encuentran
Estas personas pueden ser familiares, amigos cercanos, mentores o colegas que irradian positividad, empatía y apoyo incondicional. Su presencia en nuestra vida nos fortalece, nos impulsa a crecer y nos recuerda la importancia de cultivar relaciones significativas basadas en el respeto, la confianza y el cariño.
Son aquellos seres cuya influencia nos nutre emocionalmente y nos brinda el combustible necesario para enfrentar los desafíos con determinación y gratitud.
Mi abuela materna siempre decía: «Los individuos bondadosos tienden a encontrarse y atraerse de forma natural».
Vitalidad, afecto y empatía
Establecer un entorno propicio para nuestro bienestar implica asegurar un hogar en el que nos sintamos cómodos, fomentar relaciones personales que sean saludables y ser conscientes de construir los cimientos necesario para atraer este tipo de vínculos, los cuales nutren el optimismo y nos proporcionan una vida con menos estrés. Es esencial seleccionar relaciones que nos llenen de vitalidad, afecto y empatía.
Por lo general, suele ser sencillo identifica individuos en nuestro entorno capaces de infundirnos alegría y serenidad en su compañía.
Compartir nuestras preocupaciones o dilemas con un interlocutor de confianza resulta saludable, dado que, al externalizar estas inquietudes, nos vemos compelidos a estructurar nuestros pensamientos, lo que puede otorgarnos una perspectiva renovada sobre el tema en cuestión.
Asimismo, nuestro interlocutor puede aportar una visión novedosa que se nos escapaba y, gracias a su proximidad, incluso ofrecer una solución o facilitarnos el contacto con alguien que pueda brindar ayuda.

Amor, respeto y escucha empática
Recurrir a individuos cercanos que nos ofrezcan amor, respeto y escucha empática ante la necesidad de compartir nuestras vivencias resulta altamente beneficiosa para mitigar el estrés.
Contar con conexiones saludables se posiciona como un cimiento crucial para mantener un equilibrio emocional y mental óptimo.
El apoyo, ya sea de un amigo, un psicólogo, un coach, otro tipo de terapeuta o un médico, puede ayudarnos a sentirnos aliviados.
Tan solo tener la oportunidad de hablar abiertamente sobre aquello que nos preocupa puede reducir significativamente el estrés. Imagina si a esta sencilla acción le añadimos el respaldo humano, profesional o técnico que podemos recibir por parte de la otra persona.
Además, el apoyo puede implicar solicitar ayuda de de alguien cercano para completar alguna actividad con la que nos sentamos abrumados. No dudes en buscar y solicitar ayuda cuando te sientas desbordado/a. Recuerda que todos lo hacemos en algún momento.
La vida es una oportunidad
«La vida no es algo en sí, sino más bien la oportunidad para algo». Esta cita de Friedrich Hiebel sugiere que la vida en sí misma no es un fin en sí mismo, sino más bien una oportunidad para algo más.
Implica que la vida no tiene un propósito predefinido o un significado absoluto sino que es el escenario en el que se nos presentan oportunidades para descubrir nuestro propósito, desarrollarnos personalmente, perseguir nuestros sueños y metas y contribuir de manera significativa al mundo que nos rodea.
En lugar de ver la vida como un destino final, debemos entenderla como una plataforma para aprovechar las oportunidades y crear significado a partir de ellas. Es decir, la vida tiene un sentido que no se agota en un mero vivir vegetativo.

Apoyo social y modulación del estrés
La mayor parte de los estresores tienen su origen en las estructuras sociales que nos rodean o nuestras relaciones interpersonales; pero del mimo modo mantenerse dentro de una red social es una fuente de ayuda que que amortigua la aparición e intensidad del estrés.
Por tanto, el apoyo social es una de las variables más importantes en la modulación del estrés.
«Somos el promedio de las cinco personas de las que nos rodeamos». Esta frase, atribuida a Jim Rohn, sugiere que las personas tienden a reflejar las características, actitudes y comportamientos de las cinco personas más cercanas a ellas en términos de influencia en su vida.
En otras palabras, nuestro entorno social, las personas con las que pasamos más tiempo y nos relacionamos estrechamente, tienen un impacto significativo en nuestra forma de ser, pensar y actuar.
Esta idea implica que las personas que nos rodean pueden moldear nuestra perspectiva, nuestras metas, nuestras elecciones y nuestra actitud.
Si elegimos rodearnos de individuos positivos, exitosos y motivados, es más probable que también adoptemos esas cualidades. Por el contrario, si estamos cerca de personas negativas, desmotivadas o con malos hábitos, es probable que también veamos reflejadas esas características en nosotros mismos.
Dra. Verónica Morín
Verónica Morin se graduó como doctora en Medicina en la Universidad de la República de Uruguay y posee dos maestrías por la Universidad de Montevideo: Dirección de Empresas y Medicina Familiar y Comunitaria.
También es especialista en Medicina Laboral por la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina.
Ha completado programas de especialización, incluyendo un posgrado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Veronica Morín es especialista en Coaching Universitario con una doble titulación Europea y Americana.

Premio al Líder en Investigación y Ciencias de la Salud en Beneficio de la Humanidad
La Dra. Morin es perito de la Suprema Corte de Justicia en el ámbito de la salud, directora técnica de la Clínica del Estrés, y referente en Salud Laboral para varias empresas.
También ha sido docente, coordinadora y miembro de claustro tanto de la Universidad de la República, como en la Universidad de Montevideo. Colabora con diversos medios de comunicación, entre ellos realiza contenidos de salud para una emisora radiofónica.
Es conferencista internacional y coach, acumulando más de 15.000 horas de experiencia asesorando a profesionales de diversos sectores. Recientemente, fue reconocida con el Premio al Líder en Investigación y Ciencias de la Salud en Beneficio de la Humanidad.
Puedes seguir a la Dra. Verónica Morín en laclinicadeestres.com y en sus redes sociales:
Todas las claves para aprender a ‘Vivir con estrés’ – Dra. Verónica Morín
